14 Sep Todo lo que debes conocer sobre la poda de la encina
La poda de la encina se realiza cuando esta está a punto de salir del reposo invernal, esto es, el tiempo de poda de encinas sería correcto hacia finales de invierno. En España la fecha de poda de la encina se da entre mediados de marzo y principios de abril, también hemos de tener en cuenta el clima de la región.
Durante estos meses, se le puede dar forma a la copa sin problemas, ya que los meses posteriores a la poda la temperatura irá en ascenso y, por tanto, la encina puede recuperarse tranquilamente de las posibles “ heridas” ocasionadas con la poda y reanudará su crecimiento de manera natural.
Una correcta poda de la encina permite la mejora de la fructificación del árbol
Esta tarea es necesaria que sea realizada por profesionales cualificados como los que contamos en Ajardina, ya que ellos valorarán cuáles son las herramientas adecuadas según las necesidades de cada árbol. Cada árbol tiende a su forma natural y, en el caso de la encina, cada variedad tiene un porte natural concreto, por tanto, el podador no puede generalizar y, por ello, solo podadores expertos conocen las necesidades de cada encina. Además según el tipo de rama debe utilizarse sierra eléctrica, sierra de mano o tijera de podar, como es el caso de la necesidad de podar encinas pequeñas.
TIPOS DE PODA
En líneas generales, se realizan tres tipos de poda: poda de formación, poda de mantenimiento y poda sanitaria.
- – PODA DE FORMACIÓN
También conocida como poda de fructificación, ya que la finalidad de la misma es conseguir una arquitectura adecuada para la producción de bellotas. Una técnica correcta es fundamental para conseguir un armazón de ramas sólidas y equilibradas que soporten bien la cosecha, así como, aguanten las diferentes condiciones climatológicas incluso en el caso que sean adversas además de una producción óptima.
- PODA DE MANTENIMIENTO
Este tipo de poda de conservación, en la mayoría de casos, no es una poda intensa ya que suele consistir en el aclareo de la copa por dentro, control de brotes chupones y la eliminación de ramas muertas o enfermas. Es altamente recomendable cuando el árbol es viejo y se encuentra deteriorado.
- PODA SANITARIA
Como su nombre indica es una poda de saneamiento, la cual consiste en evitar que se puedan formar focos de infección de plagas, hongos, etc…
Nuestro personal es consciente de que, aunque no sean perceptibles a simple vista muchos hongos, bacterias o virus, estos pueden instalarse en el interior del árbol e infectarlo, por ello, siempre limpian y desinfectan todas las herramientas que pueden necesitarse antes de realizar cualquier trabajo tanto de poda de altura o tala entre otros.
No es conveniente la poda de la encina fuera del periodo de tiempo recomendado
CRITERIOS
Ya conocemos la época ideal en la que debe podarse la encina y bajo los criterios generales sabemos que la encina no debe podarse ni en verano ni en invierno. También que al podar la encina se deben utilizar técnicas de poda con unos criterios concretos de selección de ramas a cortar e incluso, técnicas de corte diferente según el tipo de poda y su finalidad.
Pero a la hora de podar encinas también existen unos criterios por los cuales estos árboles no deben podarse. Las encinas no deben podarse si están enfermas o tienen alguna plaga. Tampoco es conveniente podar si se sospecha que ha recibido más agua de la necesaria, por ejemplo, en el caso de lluvias torrenciales que pueden darse en ciertas épocas del año. Por último, nunca se debe realizar podas abusivas ya que reduce el crecimiento del árbol, y puesto que su correcto desarrollo es necesario para la cicatrización de las heridas tras la poda, la consecuencia podría ser la pudrición del mismo y, por consiguiente, la infesta de insectos o plagas.